|
 |
|
176931
Locke, Jessica C. & Castaño, A. et al(coord.): El primer siglo de las
letras novohispanas (1519-1624) Tomo 1 |
¥9460
(税込) |
Este volumen se ocupa de un siglo de contactos y confluencias, de violentos
contrastes y de culturas en mutuo descubrimiento, un siglo fundante y,
en muchos sentidos, ‘siglo arquitecto y albañil’, como lo llamó Octavio
Paz. Con nuestra propuesta historiográfica esperamos despertar el interés
de las nuevas generaciones de lectores, especialistas o no, estudiantes
universitarios, profesores y público en general, tanto de México como del
extranjero. Hemos buscado para ello la colaboración de diversos especialistas,
tanto mexicanos como de otras pa...... |
|
|
|
 |
|
176932
Locke, Jessica C. & Castaño, A. et al(coord.): El primer siglo de las letras novohispanas (1519-1624) Tomo 2 |
¥8580
(税込) |
Este volumen se ocupa de un siglo de contactos y confluencias, de violentos
contrastes y de culturas en mutuo descubrimiento, un siglo fundante y,
en muchos sentidos, ‘siglo arquitecto y albañil’, como lo llamó Octavio
Paz. Con nuestra propuesta historiográfica esperamos despertar el interés
de las nuevas generaciones de lectores, especialistas o no, estudiantes
universitarios, profesores y público en general, tanto de México como del
extranjero. Hemos buscado para ello la colaboración de diversos especialistas,
tanto mexicanos como de otras pa..... |
|
|
|
 |
|
176934
Martinez Luna, Esther(coord.): Dimensiones de la cultura literaria en México
(1800-1850): Modelos de sociabiliad, materialidades, géneros y tradiciones
intelectuales |
¥8140
(税込) |
Dimensiones de la cultura literaria en México (1800-1850). Modelos de sociabilidad,
materialidades, géneros y tradiciones intelectuales reúne distintas voces
de especialistas cuyo objetivo es el estudio de los procesos culturales
y literarios de las primeras décadas del siglo XIX. Su interés y particularidad
radica en que más que proponer una lectura cronológica de hechos, definiciones
de movimientos, biografías de escritores, escuelas y estilos literarios
se plantea dar una visión global que explique momentos específicos del
desarrollo de nue...... |
|
|
|
 |
|
176936
Clark de Lara, B. & Zavala Diaz, A.L.(coord.): La modernidad literaria: Creación, publicaciones periódicas y lectores en el Porfiriato (1876-1911) |
¥9240
(税込) |
La modernidad literaria: creación, publicaciones periódicas y lectores
en el Porfiriato (1876-1911) congrega a un conjunto de académicos interesados
en el estudio de los modos y medios de producción de la literatura mexicana
en esos años. Dado que los periódicos y las revistas fueron los principales
soportes de publicación de la época, en este volumen se estableció como
hilo conductor su análisis, mediante el cual se propone un recorrido por
este rico periodo de la historia literaria de México. En estos trabajos
no sólo se muestran las compleja..... |
|
|
|
 |
|
176937
Hadatty Mora, Y. & Lojero Vega, N. et al(coord.): La revolución intelectual
de la Revolución mexicana (1900-1940) |
¥9460
(税込) |
La Revolución constituyó un hecho cultural en un sentido concreto: con
su triunfo se movilizaron de manera determinante el campo cultural y el
literario; y se dio inicio a la creación de una serie de instituciones
estatales que transformaron las condiciones materiales en que se ejercían
la literatura, la educación, el arte y la cultura. La revolución intelectual
de la Revolución mexicana (1900-1940) está conformado por capítulos sobre
el Ateneo de la Juventud, el estridentismo, los Contemporáneos, la llamada
‘novela de la Revolución’, y...... |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
176938
Vital Diaz, A. & Ochoa, A. de T.(coord.): Auge y declive del nacionalismo. La cultura literaria entre el compromiso, la ruptura y la tradición (1940-1968) |
¥10868
(税込) |
El volumen Auge y declive del nacionalismo reúne un conjunto de textos
críticos y ensayísticos en torno a diversos fenómenos relacionados con
la consolidación y diversificación del campo literario y cultural en México
en el periodo comprendido entre 1940 y 1968. La estabilidad política y
económica alcanzada en este lapso favoreció la creación de múltiples instituciones
culturales y educativas que alentaron las más diversas expresiones artísticas,
además de propiciar la transición entre un modelo cultural nacionalista
que privilegió la represent..... |
|
|
|
 |
|
189979
Amalto Cuña, Alejandra Giovanna(ed.): Entre lo insólito y lo extraño: Nuevas
perspectivas analiticas de la literatura fantástica hispanoamericana |
¥8646
(税込) |
Este libro representa una apuesta crítica novedosa destinada al estudio
de la profusa narrativa fantástica y sus categorías limítrofes desarrolladas
en los últimos años en la región. Los investigadores aquí incluidos son
una muestra distintiva de la gran comunidad crítica, en México y en el
extranjero, que despliega estudios a profundidad sobre la narrativa fantástica
en Hispanoamérica y representan a un conjunto variado de instituciones
universitarias que impulsan la reflexión y el desarrollo teórico sobre
el tema. Entre los autores revisados ...... |
|
|
|
 |
|
190905
Chávez Diaz, Liliana: Viajar sola. - Identidad y experiencia de viaje en autoras hispanoamericanas |
¥4620
(税込) |
¿Adónde viaja una mujer que escribe y sobre qué escribe una mujer que viaja?
En sociedades patriarcales y conservadoras, el desplazamiento del cuerpo
femenino connota peligro y rebeldía. A pesar del auge actual de la crónica
de viajes, la necesaria condición de libertad que requiere este tipo de
escritura ha dificultado la incorporación de mujeres a la lista de estos
grandes libros, hasta hace poco de autoría mayormente masculina y occidental.
Viajar sola invita a repensar la narrativa de viajes de los XX y XXI considerando
las diferenc..... |
|
|
|
 |
|
190896
Urrutia, Jorge: El espejo empañado: Sobre el realismo y el testimonio.
(Desde la literatura hispanoamericana) |
¥4774
(税込) |
‘El espejo empañado’ se centra en la literatura hispanoamericana como constructora
de un sentimiento de identidad continental. El libro busca los caracteres
identitarios que ha destacado la literatura, tanto de contenido como formales,
analiza los conceptos de naturaleza, verdad, veracidad, compromiso y testimonio
y somete a crítica la idea de que la característica definitoria de la literatura
hispanoamericana sea el testimonio. Una parte del estudio está dedicada
a la novela de plantación, que caracterizó la literatura iberoamericana
entre 192...... |
|
|
|
 |
|
190501
López-Pellisa, T. & Kurlat Ares, Silvia G.(ed.): Historia de la ciencia ficción latinoamericana. 2: Desde la modernidad hasta la posmodernidad |
¥8074
(税込) |
Con este segundo volumen se cierra la historia de la ciencia ficción latinoamericana
en castellano que se inició con la Historia de la ciencia ficción latinoamericana
I. Desde los orígenes hasta la modernidad (2020). Los dos volúmenes vienen
a demostrar la existencia de la larga tradición del género en toda la región.
En esta ocasión, los capítulos arrancan desde mediados y/o finales del
siglo XX hasta la actualidad, para ofrecer una visión panorámica de la
modalidad con una perspectiva multidisciplinaria donde se cruzan la historiografía,
los .....
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
189981
Mondragón Velázquez, Rafael: Un arte radical de la lectura: Constelaciones
de la filologia latinoamericana |
¥15840
(税込) |
¿Qué significa leer con cuidado? ¿Cuáles han sido, dentro de nuestra crítica
literaria, las relaciones entre lectura y racismo? ¿Cómo pueden el arte
y la literatura ayudar a pensar de manera creativa la transformación de
la realidad? ¿De qué manera los procesos revolucionarios del siglo XX ayudaron
a abrir las definiciones de la literatura y la cultura? Partiendo de indagaciones
puntuales que giran en torno a estas preguntas, el presente libro traza
un mapa para la lectura de la filología latinoamericana en las seis primeras
décadas del ...... |
|
|
|
 |
|
190900
Benedetti, Mario: Poesia trunca. - Poesia latinoamericana revolucionaria |
¥5236
(税込) |
Esta es una antología muy particular, que incluye a veintiocho poetas latinoamericanos
que dieron sus vidas por la causa revolucionaria. La mayoría de ellos murieron
en plena juventud. Algunos de estos poetas perecieron en combate o cumpliendo
misiones insurreccionales; otros, en prisión; los más, torturados; los
hay que desaparecieron sin nunca más saber de ellos y los que aparecieron
con el cuerpo acribillado. Algunos fueron asesinados cuando estaban desarmados
o incluso cuando dormían. Todos eran militantes revolucionarios y en consecuencia
..... |
|
|
|
 |
|
191043
Arias Alvarez, Beatriz: La figura de las voces. - De las letras primigenias
a los texos novohispanos |
¥14828
(税込) |
El libro La figura de las voces. De las letras primigenias a los textos
novohispanos es un breviario sobre la grafemática y la importancia de esta
en la transcripción y edición de documentos antiguos. Su contenido abarca
desde la diferencia entre la lengua oral y la escrita, el origen y la evolución
de los signos alfabéticos hasta la conformación de las letras latinas.
Nos ofrece la transformación de la escritura, de ser un mero receptor de
datos administrativos hasta llegar a transmitir cualquier aspecto cultural
del hombre. A través d...... |
|
|
|
 |
|
191356
Tenorio, Martha Lilia(ed.): El Triunfo parténico de Carlos de Sigüenza y Góngora |
¥10164
(税込) |
En el brevísimo prólogo a su Compendio bibliográfico del ‘Triunfo Parténico’
de don Car/os de Sigüenza y Góngora, dice Manuel Toussaint: ‘El documento
más valioso para la Historia de la Literatura Mexicana durante el siglo
XVII es, a no dudarlo, el Triumpho Parthénico de don Carlos de Sigüenza
y Góngora’. y añade: ‘No dudamos que los estudiosos de nuestra literatura
y los estudiantes que anhelan conocer el pasado cultural de México apreciarán
el mérito de esta singular obra’. Sin embargo, Toussaint pecó de optimista.
La única consecuencia a est..... |
|
|
|
 |
|
190293
Olea Franco, Rafael: La lengua literaria mexicana: De la Independencia
a la Revolución (1816-1920) |
¥4048
(税込) |
Este libro desea examinar, desde la literatura, uno de los periodos nadales
del dilatado proceso de nuestra formación nacional: los usos literarios
de la lengua, en el crucial lapso que va desde los inicios del siglo XIX
hasta principios del xx, el cual coincide con la Independencia consumada
y la Revolución; en gran medida, en esta etapa se forjó el México del siglo
pasado, tanto en sus aspectos sociales como en los lingüísticos. Las novelas
analizadas (de Fernández de Lizardi, Inclán, Payno, Gamboa y Azuela) son
una muestra representa......
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
189986
Reyes, Alfonso: Historia documental de mis libros - Edicion introductorio, edición critica, notas y apéndices por Fernando Curiel Defossé |
¥12320
(税込) |
Tres magnos proyectos ocupan al Alfonso Reyes de las postrimerías (muere
en 1959, a los setenta años de edad). La puntual redacción de su Diario,
iniciado en 1924; la edición de sus Obras completas, de las que verá publicados
diez tomos; y la serie Historia documental de mis libros. Esta última,
estricto, instintivo ejercicio de Historia Intelectual, muIti-disciplina
que cobrará estatuto académico sólo décadas después, y en consonancia con
su Idea de la Historia. Reyes reconstruye el contexto pleno - condiciones,
ambiente, lugares, recepción, a.....
|
|
|
|
 |
|
191044
Vital, Alberto: Los nombres en El Llano en llamas. - Primeras menciones
y otros recursos onomásticos |
¥7546
(税込) |
El estudio de la onomástica de la literatura es un amplio campo poco explorado,
en especial desde la perspectiva hispanoamericana. En el caso de Juan Rulfo,
más de un especialista ha resaltado las singularidades caracterizadoras
evocadas por el nombre de algún personaje rulfiano; no obstante, hasta
la fecha no se había realizado una investigación onomástica pormenorizada
de todos los personajes que aparecen en cada uno de los cuentos de El Llano
en llamas. Alberto Vital emprende este reto con la intención de demostrar
que el nombre propio, en t......
|
|
|
|
 |
|
144949
Escalante, Evodio: Las metáforas de la critica |
¥6468
(税込) |
Remontando los lugares comunes y trastornando las convenciones establecidas,
Las metáforas de la crítica es un intento lúcido y riguroso no sólo de
revalorar de manera enfática el papel de la crítica literaria en México,
sino de arriesgar una visión capaz de iluminar con una nueva luz algunos
de los lugares más venerados de la cultura literaria mexicana. Así, este
libro nos obliga a reconsiderar los contradictorios sueños liberales de
Ignacio Manuel Altamirano, el supuesto «apoliticismo» de Alfonso Reyes,
los vericuetos de la enajenació..... |
|
|
|
 |
|
190367
Canal, Jordi: Vida y violencia. - Elmer Mendoza y los espacios de la novela
negra en México |
¥4906
(税込) |
Élmer Mendoza, escribe, como ocurre casi siempre con la gran literatura,
sobre su país y sobre su tiempo. Sus obras, en especial las novelas noir
protagonizadas por el Zurdo Mendieta, permiten entrever una sociedad compleja
y marcada por los contrastes, que rezuma vida más allá de los tópicos y
leyendas y de las realidades sobre la violencia y el narco. Culiacán, capital
de Sinaloa, es el centro de este mundo fascinante. El ensayo de Jordi Canal,
de aires híbridos y muy personales, que emerge de un diálogo entre historia
y crítica liter...... |
|
|
|
 |
|
191338
Rios Molina, A. & Núñez Cetina, S.(coord.): Melodramas de papel. - Historias de la fotonovela en México |
¥11880
(税込) |
Decenas de millones de fotonovelas se imprimieron semanalmente en México
desde la década de 1960 hasta los inicios de los años noventa. En 32 páginas
se plasmaron historias de amor, heroísmo, humor, misterio, violencia, criminalidad
y erotismo. Algunas eran protagonizadas por reconocidos actores y actrices
de las telenovelas o del cine, pero en la gran mayoría de las fotonovelas
aparecían sujetos desconocidos que aspiraban alcanzarla fama posando para
estas revistas. El elemento central de tales historias sencillas y con
final predecible, fue e..... |
|
|
|
 |
|
191372
Vizcarra, H. F. & Velázquez Soto, A.O.(ed.): Ficciones liminales. -
Narrativa mexicana de inicios del siglo XXI |
¥5456
(税込) |
¿Cómo es narrado el México contemporáneo? ¿En qué sentido, tanto estético
y ético como mercantil, las obras narrativas dialogan con la realidad del
país? Y, desde el ámbito de la crítica literaria, ¿a qué estrategias de
análisis y reflexión se puede acudir para interpretar las obras y reacomodos
en el campo literario, tomando en cuenta el presente y el pasado reciente?
Desde distintos enfoques, los nueve capítulos de Ficciones liminales buscan
responder a estas preguntas y plantean, cada uno a su manera, la diversificación
de estilos y l..... |
|
|
|
 |
|
190426
Padilla, Herberto: Fuera del juego y otros poemas - Edicion de Yanneys
Aparicio Molina y Gustavo Perez Firmat |
¥3784
(税込) |
La publicación de’Fuera del juego’,el libro más conocido del poeta cubano
Heberto Padilla, provocó una controversia de dimensiones incalculables
en la política cultural cubana y latinoamericana de los años sesenta y
setenta. En esta obra, Padilla construía una alegoría de la represión y
la censura en la dictadura cubana y fue por ello represaliado por el Gobierno.
Sufrió arresto y fue obligado bajo tortura a proclamar oralmente y ante
un nutrido público de escritores su arrepentimiento por haber traicionado
con sus poemas a la revolución y a su...... |
|
|
|
 |
|
135769
Garcia Cerdán, Andrés: El árbol del lenguaje. - Sobre la poesia de Julio Cortázar |
¥5104
(税込) |
Cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de Pameos y meopas,
la poesía de Julio Cortázartodo en él era poesía no ha hecho sino crecer
en la consideración de lectores y críticos. Visionario, social, apocalíptico,
intrépido, desgajado, ebrio, desarraigado, cáustico, antiburgués, amargo,
elegíaco, tierno, expresionista, el Cortázar de Pameos y meopases el germen
de quien escribirá Le ragioni della collera y Salvo el crepúsculo. Adelantado
a su tiempo, bebedor de todos los espíritus y todas las posibilidades,
el poeta argentino ..... |
|
|
|
 |
|
190917
Guedán, Manuel: Literatura Max Factor. - Manuel Puig y los escritores corruptos
latinoamericanos |
¥5412
(税込) |
Puede que Borges, Onetti, Vargas Llosa, Cortázar o García Márquez sean
los nombres más famosos que ha dado la literatura latinoamericana, pero
desde luego no bastan para explicar algunos fenómenos literarios posteriores.
¿Qué tiene la obra de Manuel Puig para atraer a creadores tan distintos
como Murakami, Bolaño o Wong Kar-wai? ¿Por qué ha sido reivindicada por
tantos escritores en las últimas décadas? ¿Qué motivos extraliterarios
determinaron que fuera apartado de los círculos de prestigio de su época?
El presente ensayo pretende responder a ..... |
|
|
|
 |
|
190898
Wahnón, Sultana: El secreto de los Buendia. - Sobre Cien años de soledad |
¥4862
(税込) |
¿Es posible descifrar la enigmática Cien años de soledad? Los apasionados
de la novela total de Gabriel García Márquez encontrarán en este ensayo
una revolucionaria aproximación defendida magistralmente por Sultana Wahnón,
quien se presenta como nuestro particular Aureliano Babilonia en la tarea
de revelar la historia familiar de los Buendía. Con prosa trepidante, Wahnón
desmenuza forma y contenido de Cien años de soledad, recogiendo las aportaciones
de críticos y estudiosos como Mario Vargas Llosa o Graciela Maturo para
argumentar su tesis, qu..... |
|
|
|
 |
|
144877
Antúnez, Rocio: Juan Carlos Onetti: Caprichos con ciudades |
¥4752
(税込) |
‘Este mismo momento de la ciudad que estamos viviendo es de una riqueza
que pocos sospechan’, escribía Juan Carlos Onetti en 1939. En esa misma
década había comenzado la escritura de ficciones urbanas, cuentos y novelas
que no sólo tematizan las ciudades sino que tendrán que producir un modo
de percibirlas. Juan Carlos Onetti, escritor uruguayo cuya labor literaria
comienza en Buenos Aires, donde colabora en los diariosLa PrensayLa Naciónde
Buenos Aires. En 1935 escribeLos niños en el bosqueyTiempo de abrazar,que
no se publicaron hasta c...... |
|
|
|