|
 |
|
191127
Fernández Chaves, M.F. & Pérez Garcia, R.M.(coord.): Tratas atlánticas
y esclavitudes en América, siglos XVI-XIX |
¥4928
(税込) |
El tráfico de esclavos en el Atlántico marcó la construcción del mundo
moderno y sostuvo el desarrollo de la primera economía mundial entre Europa,
África y América. A partir de una novedosa y amplia documentación inédita
procedente de una veintena de bibliotecas y archivos históricos de España,
Portugal, Italia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil, un grupo internacional
de especialistas ofrece en este libro sus investigaciones acerca de diferentes
regiones, mercados y rutas que conformaron las piezas y los gigantescos
engranajes de las tratas ..... |
|
|
|
 |
|
191269
Teruel, Iván: Somos el fracaso de Cataluña? - La voz de los desarrigados |
¥5148
(税込) |
Este volumen traza un breve recorrido por la situación sociopolítica de
Cataluña desde la llegada de miles de familias en los años sesenta del
siglo XX hasta el momento en que arrancó el proceso independentista en
el año 2012, con el objetivo de mostrar el caldo de cultivo previo que
posibilitó todo lo que vino después, pero atendiendo, sobre todo, a las
vivencias anónimas y cotidianas de una parte de la sociedad catalana: los
otros catalanes, como los llamó Candel, los desarraigados, como los llamó
Pujol refiriéndose a los andaluces, los nadie..... |
|
|
|
 |
|
191297
Uzcanga Meinecke, Francisco: Qué se debe a España? La polémica que dividió
a la Europa de la Ilustración |
¥5104
(税込) |
En 1782 se publicó el tomo sobre Géographie Moderne de la Encyclopédie
Méthodique, la continuadora de la Encyclopédie de Diderot y D’Alambert.
El artículo correspondiente a España lo escribió Nicolas Masson de Morvilliers,
un hasta entonces desconocido geógrafo francés. Masson ofrecía a los lectores
un repaso - plagado de tópicos - a la situación del país y, casi al final,
planteaba la pregunta: «¿Qué se debe a España? Desde hace dos siglos, desde
hace cuatro, desde hace seis, ¿qué ha hecho por Europa?». La respuesta
venía a decir que «muy po...... |
|
|
|
 |
|
190869
Garcia Cárcel, R. & Serrano Martin, E.(ed.): Historia de la tolerancia en España |
¥5918
(税込) |
La palabra tolerancia ha tenido y sigue teniendo mala prensa en nuestro
país. Más que una virtud ha sido valorada tradicionalmente como flaqueza.
Históricamente, ha primado en España el discurso de la intolerancia, ligado
casi siempre al de la Inquisición. Y, desde luego, desde más allá de nuestras
fronteras se ha juzgado permanentemente a los españoles como presuntos
sujetos agentes y pacientes de una historia de intolerancia y represión.
En este libro se demuestra que el término tolerancia es polisémico. Al
lado del clásico sentido de..... |
|
|
|
 |
|
191265
Leguina, Joaquin: Pedro Sánchez. - Historia de una ambición |
¥5764
(税込) |
La biografía política de Pedro Sánchez es la historia de una ambición.
Desde sus balbuceantes primeros pasos en la política local madrileña hasta
alcanzar la Presidencia del Gobierno. Allí llegó tras ganar la moción de
censura presentada contra Mariano Rajoy, que contó con el apoyo de todos
los partidos que cuestionan la Constitución de 1978, desde Podemos hasta
Bildu, pasando por los partidos separatistas catalanes, y vencer en las
elecciones de abril y noviembre de 2019. Pedro Sánchez, historia de una
ambición recoge con detalle el de...... |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
191192
Sánchez Saus, Rafael: Al-Andalus y la Cruz |
¥6028
(税込) |
La conquista árabe del reino visigodo (711- 719) es quizá el acontecimiento
que ha marcado más poderosamente la historia de España, de forma directa
durante más de ochocientos años e indirectamente hasta hoy. La aparición
de al-Ándalus significó el establecimiento de un sistema social y político
que perpetuó el dominio de una pequeña minoría de guerreros musulmanes,
orientales y norteafricanos, sobre la población autóctona cristiana. Ese
dominio se articuló a través de un régimen legal, el denominado dimma o
«proteccíón», que consagraba..... |
|
|
|
 |
|
191281
Benavides, José I.: El Archiduque Alberto y Felipe III. - Una soberania
bajo tutela |
¥6028
(税込) |
El archiduque Alberto fue nombrado en 1595 gobernador general de los Países
Bajos. Tras su enlace en 1598 con la infanta Isabel Clara Eugenia, hija
de Felipe II, el matrimonio ostentó la soberanía del territorio viéndose
obligado a continuar la guerra. En 1609, la Tregua de los Doce Años ofrecía
una esperanza de paz, pero la terquedad de Felipe III y la voluntad de
su sucesor obligaron a reemprender las hostilidades en 1621. Ironías de
la historia, Felipe III falleció en marzo de ese año, y Alberto en julio,
con lo que ninguno de los dos hizo f...... |
|
|
|
 |
|
191301
Martinez Alcorlo, Ruth: Isabel de Castilla y Aragón. - Princesa y Reina de Portugal (1470-1498) |
¥6028
(税込) |
La figura de la primogénita de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla
y Aragón, princesa y reina de Portugal (1470-1498), refleja un modelo de
mujer en pleno tránsito hacia la Modernidad. La relevancia pública de esta
excepcional infanta, princesa y reina, especialmente tras la muerte de
su hermano, el príncipe don Juan, hizo que adquiriera una sobresaliente
exposición histórica, acariciando en su corona la ansiada unión ibérica.
Isabel también se convierte en pretexto literario, esto es, destinataria
y mecenas de una amplia literatura..... |
|
|
|
 |
|
191196
Muñoz Serrulla, Maria Teresa: Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante
la época hispánica (1565-1898) |
¥6116
(税込) |
La historia monetaria de Filipinas en época hispánica presenta una evolución
con líneas similares a la del territorio americano. Aunque en origen se
dieron problemas comunes, la amplitud y diferencias de las provincias que
formaron los reinos de Indias propiciaron soluciones diversas a problemas
compartidos, como la inexistencia de un sistema de vellón que facilitara
los intercambios menores. Filipinas también sufrió estas dificultades a
las que se unió su dependencia del situado mexicano para recibir moneda
hasta finales del siglo XVIII. <...... |
|
|
|
 |
|
191266
Fernández Amador, M. & Quirosa-Cheyrouze, R.(ed.): La Transición española y sus relaciones con el exterior |
¥6237
(税込) |
Cuatro décadas después, la Transición continúa despertando el interés de
distintos sectores de la sociedad española, tal y como podemos advertir
en opiniones y debates que se reflejan en medios de comunicación y redes
sociales, muchas veces alentados desde la disputa partidista. En el ámbito
de la historiografía se ha ido consolidando la idea de que fue un proceso
de cambio político, impulsado desde los movimientos sociales que terminaron
encauzando los partidos y en el que hay que tener en cuenta las transformaciones
socioeconómicas, el papel .....
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
191283
Zugasti, Miguel & Zúñiga Lacruz, Ana(ed.): El tablado, la calle, la
fiesta teatral en el Siglo de Oro |
¥6864
(税込) |
Diecisiete especialistas en crítica teatral, literatura, iconografía, cultura
visual... reflexionan sobre el fasto celebrativo en su complejo entramado
religioso, político y lúdico. Las plazas, calles y tablados del vastísmo
territorio panhispánico, desde el virreinato de México hasta Manila, fueron
testigos privilegiados de celebraciones y festejos múltiples que un selecto
grupo de académicos estudian con profusión a lo largo de estas páginas.
El tablado, la calle, la fiesta teatral en el Siglo de Oro reúne diecisiete
trabajos de otros...... |
|
|
|
 |
|
190638
Cañete, Carlos: Cuando Africa comenzaba en los Pirineos. - Una historia
del paradigma africanista español (siglos XV-XX) |
¥7282
(税込) |
Aquello de «África comienza en los Pirineos» es un dicho que no por muchas
veces repetido resulta menos enigmático. ¿Cómo se llegó a pensar una unidad
entre el territorio peninsular y el africano? ¿Por qué se imaginó un origen
común ancestral que emparentaba a las comunidades y las culturas de ambos
lados del Estrecho? Aunque actualmente pueda parecer que se trata de una
mera comparación retórica, esta asociación es el resultado de una historia
muy larga. En este libro, Carlos Cañete ofrece una historia del paradigma
africanista desde s...... |
|
|
|
 |
|
191110
Ferri Durá, Jaime(dir.): El (des)encaje de Catalunya en España |
¥7766
(税込) |
Esta obra presenta un plural haz de estudios y una detallada cronología,
con el denominador común de asumir que estamos ante un conflicto político.Las
perspectivas de las contribucionesinciden, en un caso, en los hechos sucedidos
y en su interpretación politológica y, en otro, en los aspectos económico-financieros;
también en la relación entre las élites al frente de las instituciones
catalanas y la sociedad, en los cambios en el nacionalismo catalán y en
la implementación de una identidad diferenciada. Además, se comentan un
par de coloquios c..... |
|
|
|
 |
|
190986
Callado Estela, Emilio(ed.): El advenimiento de la Casa de Austria a los
Reinos Hispánicos |
¥7634
(税込) |
La Cátedra Casa de Austria, junto a la Universidad CEU Cardenal Herrera,
el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y la Fundación Cultural Ángel
Herrera Oria, edita el presente libro El advenimiento de la Casa de Austria
a los Reinos Hispánicos coincidiendo con el reciente Vº Centenario de la
coronación de Carlos I de Habsburgo como Rey de Romanos (1520-2020). La
obra, de carácter multidisciplinar, reúne a relevantes especialistas en
la materia que desde diferentes perspectivas temáticas –articuladas en
cuatro bloques, a saber, Pensam...... |
|
|
|
 |
|
174056
González Fernández, Enrique: La Monarquia española y América. - Filosofia politica de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marias |
¥8118
(税込) |
Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida
desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza
del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia
su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por
tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española,
desde 1493, ordenaba tratar ‘muy bien y amorosamente a los indios’, los
cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, por ello,
en el siglo XIX, prefirieron seguir vi.....
|
|
|
|
|
|
 |
 |
|
181826
Orii Yoshimi & Zamora Calvo, M.J.(ed.): Cruces y áncoras. - La influencia
de Japón y España en un Siglo de Oro global |
¥4587
(税込) |
Como en un cruce de caminos, Japón y España se unieron hace ya más de cuatrocientos
años, para separarse y reencontrarse en un continuo fluir que dio lugar
a un enriquecimiento mutuo. El contacto se estrechó a partir de 1549, cuando
Francisco Javier desembarcó al sur del archipiélago con la finalidad de
transmitir la fe cristiana. De su mano, la cruz se convirtió en un símbolo
de unión y ayuda, de corte y protección, de persecución y respeto, de vías
abiertas hacia el conocimiento de dos culturas que se aprecian y admiran
desde la proximidad de......
|
|
|
|
 |
|
190238
Domènech, Xavier: Un haz de naciones. - El Estado y la plurinacionalidad en España (1830-2017) |
¥5082
(税込) |
Un haz de naciones busca respuestas a la mayor crisis democrática y territorial
de nuestra historia desde el fin del franquismo a partir de diversos ángulos:
el de un catalán que ha defendido el reconocimiento nacional de Cataluña,
y de esta manera también una nueva concepción de España; el de un activista
que ha explorado la necesidad de buscar nuevos momentos constituyentes
para Cataluña y España, ante la certeza de que el cúmulo de quiebras del
sistema probablemente no es sorteable sin un reformismo radical o un nuevo
comienzo; y el de un hi.....
|
|
|
|
 |
|
190555
Salas Almela, Luis: La más callada revolución. - Conflictos aduaneros,
nobleza y Corona de Castilla (1450-1590) |
¥5984
(税込) |
A mediados del siglo xv la aristocracia castellana poseía una amplia serie
de atribuciones jurisdiccionales y de gobierno que, en algunos casos, incluían
la percepción de derechos sobre el comercio exterior. Este libro se inscribe
en esta línea, planteándose si sería posible concebir la paulatina construcción
del absolutismo en la Europa de la Edad Moderna como un proceso de conculcación
del orden previo, que provisionalmente podemos denominar medieval, y no
tanto como la paulatina reconstrucción de una autoridad monárquica, previa
e indiscutid...... |
|
|
|
 |
|
190452
Motis Dolader, Miguel Angel: Vivencias, emociones y perfiles femeninos. - Judeoconversas e Inqusición en Aragón en el siglo XV |
¥6644
(税込) |
Las mujeres que transitan por estas páginas –cuyas biografías y procesos
se vierten en otros dos libros que profundizan en sus bitácoras vitales
y la narratividad de los textos– ejercen el liderazgo de sus vidas, donde
libre albedrío y tradición se conjugan, lo que no impide que habite en
ellas el temor a la soledad. De ahí que busquen la hospitalidad y acogida
en las redes parentales y vecinales –donde la sororidad juega un papel
determinante–, y que las prácticas judaizantes constituyan un factor de
socialización y anclaje afectivo de su iden..... |
|
|
|
 |
|
181827
Prieto, Melquiades: La Guerra de Papel. - Origen iconográfico de la Leyenda
Negra |
¥7568
(税込) |
En los orígenes de la Leyenda Negra se produjo una Guerra de papel en la
que España acabó totalmente derrotada en el campo de la imprenta. Desde
finales del siglo xv hasta la firma de la Paz de Westfalia en 1648 se desarrolló
una batalla en la que los contrarios a la Monarquía Hispánica acuñaron
los más execrables estereotipos sobre los españoles, su cultura y sus gobernantes.
En Italia se hablaba mal del los bárbaros hispanos, Francia mantenía guerras
sempiternas contra los Habsburgo, en Alemania se desencadenaba la más fiera
guerra de ...... |
|
|
|
 |
|
190563
Minguez Cornelles, Victor et al: La fiesta renacentista. - El Imperio de Carlos V (1550-1558) |
¥23540
(税込) |
Como en anteriores volúmenes de la colección ‘Triunfos barrocos’, la obra
se compone de un catálogo impresionante de imágenes, ordenadas cronológicamente
y diez capítulos que abordan diversos aspectos del mundo cultural y festivo
no solo del gobierno de Carlos V, también acerca del legado cultural que
se fragua en su figura. El libro LA FIESTA RENACENTISTA. EL IMPERIO DE
CARLOS V (1500-1558), aparecido con motivo del V centenario de la coronación
en Aquisgrán (1520), nos sitúa en la Europa de inicios del siglo XVI, justo
cuando la herenc..... |
|
|
|
 |
|
189414
Gómez Urdáñez, José Luis: Fernando VI y la España discreta |
¥6512
(税込) |
Las referencias a los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza en la historiografía
suelen ser tan escasas como previsibles. Los pocos estudios que reparan
en los monarcas, en su labor política y en su vida, comienzan todavía hoy
lamentado su desconocimiento y terminan con lo más divulgado: la locura
de un rey que no pudo vivir una vez muerta su mujer. El reinado de Fernando
VI parece una «sala de espera» hasta que la llegada de Carlos III iniciase
la serie de las grandes reformas del Despotismo Ilustrado. Sin embargo,
la contabilidad del..... |
|
|
|
 |
|
163058
Pardo Bazán, Emilia: La mujer española y otros escritos |
¥4774
(税込) |
Esta selección de textos de Emilia Pardo Bazán constituye un testimonio
incomparable de las diferencias que existían entre los hombres y las mujeres
a finales del siglo XIX, y una ocasión única para acercarse a la obra y
la ideología de esta escritora española. Observadora inteligente y audaz,
doña Emilia fue testigo excepcional de una sociedad que recelaba de cualquier
intento que hiciera una mujer por escapar de su papel preestablecido, y
logró ella misma salirse de él para triunfar en una actividad que se consideraba
de los hombres. ..... |
|
|
|
 |
|
180162
Cano de Gardoqui Garcia, J.L. & Pérez de Tudela Gabaldón, A.: La correspondencia
de Felipe II con su secretario Pedro de Hoyo conservada en la British Library
de Londres (1560-1568) |
¥5764
(税込) |
En este libro se transcriben, de acuerdo con criterios científicos rigurosos,
las cartas intercambiadas entre Felipe II y Pedro de Hoyo, Secretario del
Monarca en los asuntos concernientes a Obras y Bosques de la Cámara de
Castilla, particularmente los relativos a los Reales Sitios, conservadas
en la British Library de Londres y en la Hispanic Society of America de
Nueva York, entre los años 1560 y 1568. La correspondencia ofrece información
sobre las obras que acomete el Rey tras fijar la capital en Madrid: el
Alcázar de esta ciudad, pero tamb...... |
|
|
|
 |
|
172519
Laliena Corbera, Carlos: Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII |
¥7920
(税込) |
Siervos medievales presenta una realidad social poco estudiada hasta ahora
por la historiografía medievalista: la vasta extensión de la dependencia
campesina de carácter servil en el norte de la Península y, en especial,
en Aragón y Navarra, durante los siglos XI al XIII. Indaga la experiencia
vital de los siervos, las características de la reproducción social de
las familias serviles y la dinámica de la dominación ejercida por los señores.
Muestra la ambigüedad de los estatutos, del deshonor que pesaba sobre los
siervos y las características d..... |
|
|
|
 |
|
173656
Gascón Pérez, Jesús: Alzar banderas contra el rey. - La rebelión aragonesa
de 1591 contra Felipe II |
¥7964
(税込) |
La rebelión aragonesa de 1591 fue un episodio de complejo desarrollo en
el que se vieron involucrados miembros de todos los estamentos sociales
y las principales instituciones del Reino. La progresiva radicalización
del movimiento devino en un intento de reunir un ejército que resistiera
a las tropas enviadas por Felipe II a Aragón para restablecer el orden.
La iniciativa fracasó y en los meses posteriores la Monarquía y la Inquisición
promovieron una dura represión. El presente volumen se acerca al estudio
del conflicto analizando sus distinta...... |
|
|
|